Pasar al contenido principal
Entroido en Galicia | Carnaval en Galicia logo
  • Galego
  • Español

turismo galicia

Primary links

  • El Carnaval
  • Artículos
  • Gastronomía
  • Qué visitar
  • Agenda
  • Protagonistas
  • Carteles
  • Fotos
  • Publicacións
  • Na rede
Inicio

O “Enterro da Sardiña” en Lugo

Medio século estivo esquecido o “Enterro da sardiña” na capital lucense. Hasta que José Barreiro Varela conseguíu rescatalo, continuando na actualidade.

José Barreiro, que foi nomeado “Lucense do ano” en 1988, naceu en Lugo o 8 de xuño de 1916, manifestando desde moi novo o seu interese poal música e o canto, especialmente o xénero da zarzuela. Foi membro de diversas agrupacións corais.

Pertenceu á sociedade festiva “La Familia”, que contaba con himno propio – “El Pijol” – sendo coautor da letra. A música foi interpretaba en diversas ocasións pola Banda Municipal de Lugo.

Colaborou con traballos literarios en prosa e verso na prensa local, evienciándose un perfecto coñecedor da sociedade e da vida lucense do século XX. En 1992 veu a luz o seu libro “Anecdotario lucense” no que se recolle diversos aspectos da súa obra, especialmente todo o referente ó Antroido lucense e ó Enterro da Sardina.

Cando en 1972 accedeu á directiva da sociedade lucense “Círculo das Artes”, sendo nomeado Secretario, impulsou as festas sociais do Antroido, conseguíu que a Banda municipal volvese a ser protagonista do Baile de Matrimonios da sociedade, e creou as “Parranditas”, animadoras do Antroido lucense.

En 1985, rescata o “Enterro da Sardina”, escribindo as cancións, os recitados e os ferretes, deseñando os estandartes e organizando o conxunto da magna celebración. Desde entón, cada mércores de cinza, celébrase en lugo o “Enterro da sardina”, cos textos, a idea e o espíritu que deixou marcado Pepe Barreiro.


Dúas “parranditas” do Antroido no Círculo das Artes, obra de Pepe Barreiro

Murga de Carnaval do Círculo das Artes do ano 1973

 

Con el baile de disfraces
da comienzo el carnaval,
y es la junta directiva
en parrada colectiva
la comparsa principal
Estribillo:
Xa son famosas
en todas partes
es festas do carnaval
deste “Círculo das Artes”
Amenizan estas fiestas
seis orquestas y atracciones.
Con ser buenas las orquestas
las ilusiones van puestas
al baile de Capuchones
(Estribillo)
Desde el fox hasta la rumba
en la gama musical,
lanza al aire sus arpegios
con sus ritmos más añejos
la Banda municipal.
(estribillo)
Baile de los Matrimonios
el martes de Carnaval,
la Banda de don Francisco
tocará hasta hacerlos cisco
y pondrá broche final.
(Estribillo)
Para los más avanzados
queda el baile de Piñata.
Hay que bailar con sordina
hay que enterrar la sardina
y poner rabo a la lata.
(estribillo)
Consumado el Carnaval,
fatigados de esta liza,
los CIRAR * y sus cantores
a sus cuerpos pecadores
les impondrán la ceniza.
(estribillo).

 

(*) – CIRAR : Orquesta “Círculo das Artes”. Murga “Viva o Antroido¡” do Círculo das artes do ano 1976

 

Debaixo do Consistorio
verás o burro do Antroido
has de levantarlle o rabo
e logo bicarlle o coiro.
Estribillo:
Vamos de troula á capital,
vamos a Lugo
a pasar o Carnaval.
Viva o Antroido¡
Antroido viva
¡Viva o Antroido¡
toda a noite e todo o día
Heime de casar en Lugo,
terriña de moito nabo,
hei de coller un bon mozo
deses de moito carallo.
(Estribillo)
Na casa de “Comenencias”
hei de xantar a cachola
con cacheliños e grelos
e bon viño de Quiroga
(Estribillo)
Na fonte de San Vicente
rematará o Carnaval
co enterro da sardiña
nun solemne funeral
(Estribillo)
Aquí remata esta murga
dirixida polo Sandar, (*)
que é o maior “parrandita”
da orquesta dos Cirar.
(Estribillo).

 

(*) – Sandar: famoso barman lucense, durante moitos anos encargado do “Ambigú” da sociedade Círculo das Artes.

O Enterro da Sardiña en Lugo - Obra de Pepe Barreiro -

Itinerario: - Saída do Círculo das Artes- Alameda- Conde Pallares- Cruz- Praza do Campo- Rúanova- Praza Soedade- Santo Domingo- Raíña- Cantón- Templete da Praza Maior

 

Orde do desfile: - Estandarte insignia- Estandartes cabeceiras de fila- Estandartes- Filas de cofrades- Gran Espetón- Moro Muza- Incensarios- Sardiña – Gran Escarpinante- Mariñeiros- Don Carnaval- Dona Cuaresma- Plañideiras- Excelentísimas Autoridades- Banda- Coro- Público en xeral

 

 

Na Praza do Campo (O estribillo, en forma de salmodia, a cargo de toda a Confraría)

 

¡Alto ya, téngase la gente
en esta típica Plaza;
que por ser rincón famoso
es estación obligada.
Estribillo:
Este é o burro do Antroido,
levántalle o rabo
e bícalle o coiro.
Bícallo ben
hasta o ano que ben.
Bella plaza porticada
que de Lugo sois ombligo,
zoco, ágora, mentidero
y taberna de buen vino.
(Estribillo)
Cuna de tauras y cantores;
de un obispo y un poeta:
Fray Plácido Rey Lemos y
Aureliano José Pereira
(Estribillo)
Plaza alegre y confiada,
del amor sois antesala:
A cien metros de la fuente
ya está la “Rinconada”.
(estribillo).
Llamado “barrio galante”
por “Simón el cagarría”,
que en román paladino
barrio es de putería.
(Estribillo)
(Perdona la procacidad
¡oh!, glorioso San Vicente,
por cita tan vergonzosa
sé con nosotros clemente).
(estribillo)
De los negocios de antaño
quedan solamente dos:
La librería de Alonso
y el figón de Ferreirós (*)
(Estribillo)
Quieren hoy sus regidores
demostrar sus sentimientos,
colocando en sus balcones
lienzos con crespones negros.
(Estribillo)
Gesto que les enaltece
al honrar así el sepelio
de la honorable sardina,
prima hermana del júrelo.
(Estribillo)
Fue en otrora la fuente
redundante panteón
donde moró la sardina
en el fondo del pilón.
(Estribillo)
Pero quiere hoy la Cofradía
que nuestra humilde hermana
tenga por marco el Cantón
y el templete por morada.
(Estribillo)
Aquí termina esta oda
nostálgica y parrandera,
abandonemos la Plaza,
sigamos por la Ruanueva.

 

(*) – Na actualidade, estes dous establecmeentos tamén están pechados.

Canto patético para interpretar na procesión

 

Oíd los tristes arpegios
de la salmodia (bis)
que anuncian el comienzo
de esta parodia.
Estribillo:
Escuchad mi canto,
escuchad mi canto,
y de las plañideras
su triste llanto.
Celebra la Cofradía
este esperpento (bis)
al darle a la sardina
el pasamento.
(Estribillo)
Luce crespones de luto
la Peña Anda (bis)
al tomar la ceniza
¡que cenizada!.
(Estribillo)
Mirar la Plaza de abastos,
mustia y silente, (bis)
por ser hoy la sardina
la gran ausente,
(Estribillo)
Están las amas de casa
tristes y mudas, (bis)
al quedar la Cuaresma
sin cabezudas.
(Estribillo).
Quedó el gato mohíno
en la cocina, (bis)
al no ver en el plato
a la sardina.
(Estribillo)
Cantad homiños de Lugo
el sonsonete, (bis)
que lleva a la sardina
hasta el templete.
(Estribillo)
Loor a Goya y Lucientes,
genio del arte, (bis)
que nos dejó en prenda
este estandarte.
(Estribillo).
Gloriemos al rey castizo
Carlos III, (bis)
promotor en España
de este entierro.
(Estribillo)
Con este canto postrero
así termina, (bis)
la procesión de entierro
de la sardina.

 

Na Praza da Soedade Recitado. O estribillo, en forma de Salmodia, a cargo de toda a Confraría

Ya estamos en el “Rastro”
o Plaza de la Soledad;
y en esta pobre capilla
ubicado en su celdilla
Está San Antonio Abad.
Estribillo:
Este é o porco de San Antón
desde o fuciño
hasta o xamón.
Todo el sabe ben,
in sécula seculorum. Amén.
Que Patrón es este Santo
de todos los animales.
Desde el cerdo al ruiseñor
pasando por el Regidor
y todos sus concejales.
(Estribillo)
Queremos pedirle al Santo
-aprovechando este evento-
que resuelta los problemas
que tenemos por docenas
en nuestro Ayuntamiento
(Estribillo)
Terminado el breve inciso
continuemos el calvario.
Prosiga la Cofradía,
recite ya letanía
y eche humo al incensario.
(estribillo)
Digamos a la plaza adios,
a San Antonio Lacoeiro,
a la Iglesia parroquial,
al Museo Provincial
y al Carril do Carboeiro.
(Estribillo).

 

Para cantar no Templete, con música de Los Llorones, de Los Gavilanes.

Estribillo:
No hay por qué sufrir,
no hay por qué llorar,
por esta sardina
que hoy vamos a enterrar.
No hay por qué sufrir,
no hay por qué llorar,
si al final de todo
habrá de resucitar.
1ª estrofa:
Desde Vivero
a nuestro pueblo
Otros pescados nos llegarán.
Y en la Cuaresma
habrá abstinencia,
pulpo y “merluzas” en San Froilán.
(estribillo)
2ª estrofa:
Aquí acaba
la parrandada
con este cómpito funeral.
Con la sardina así termina
por este año el Carnaval.

Dous “ferretes” de Pepe Barreiro

 

(O “ferrete” é o contido máis incisivo do Enterro da Sardina, dirixido ós gobernantes municipais)
Ano 1985 – Ferrete do ENTERRO DA SARDINA: “A Casa de Tócamerroque”
Entre verso e verso, a confraría e o pobo en xeral recitou esta salmodia:

Nin co Alcalde Quiroga
e sen a xente do bloque
segue sendo o Axuntamento
a casa de Tócamerroque.
A todo el pueblo de Lugo
y al personal forastero.
Escuchad con atención
a vuestro hermano Espetón
el ferrete parrandero.
(Estribillo)
Dijo el Alcalde Quiroga
cuando tomó posesión
hagamos un Lugo nuevo
aunque ello nos cueste un huevo
y sólo nos quede un riñón.
(Estribillo)
Pero la realidad fue otra:
que llegando a estas fechas,
Lugo está peor que antes,
es que estos bergantes
no dan una a derechas.
(Estribillo)
Las calles, llenas de baches,
de tristes noches oscuras;
la ciudad es un muladar,
un paupérrimo aduar,
un almacén de basuras.
(Estribillo).
Le lavaron con premura
la cara al Ayuntamiento,
y es lo que dice la gente:
¿No sería más urgente
que lo lavasen por dentro?.
(Estribillo)
¡Oh, ciudad del Sacramento!,
quien te ha visto y re recuerda
en paz, tranquila y serena,
limpia cual áurea patena,
hoy llena de fango y mierda.
(estribillo)
En mayo del ochenta y tres
Lugo estrenaba concejo
con alcalde aliancista,
oposición socialista,
de porvenir muy complejo.
Pero hubo total consenso
en las primeras sesiones;
todo fueron alegrías
se repartieron canonjías
y fijaron mogollones.
Poco después el consenso
se trocó en discrepancia
entre Varela y Quiroga,
asunto que aún trae cola
de capital importancia.
Desde entonces hasta hoy
son las sesiones del Pleno
una enconada batalla,
una auténtica morralla
una Babel en pequeño.
(Babel que tiene su torre
que quedó cual barquillera,
al cometer el dislate
de suprimirle el remate
que ostentaba por cimera)
Cada cual va a lo suyo;
del pueblo, ¡xa nin se sabe!,
pero en otras elecciones
a esta grey de “mandilones”
los va a votar su padre.
Y si os pasó por el magín
el volver a la Alcaldía,
podeis esperar sentados
en esos bancos cagados
Del parque de Rosalía.
Para hinchar el protocolo
en los actos oficiales,
pretenden estos cipayos
adquirir siete caballos
diestros en aires marciales.
Y es opinión general
que para estas andaduras
se habiliten siete ediles,
pues para los desfiles
no precisan herraduras.
Dejad a un lado el boato,
protocolo y etiqueta,
vestir el traje corriente
que así más fácilmente
podréis cambiar de chaqueta.
Haced de nuevo las paces
y cumplid vuestras promesas,
mirad que es mucha la mies,
no gobernéis con los pies,
hacedlo con la cabeza.
Que más quisiera el pueblo
que esta paz se realizara
en un abrazo sincero
como el de Maroto a Espartero:
¡el abrazo de Vergara!.
Sufrido pueblo lucense,
aquí acaba el repertorio.
En verdad os prometemos
que el próximo año estaremos
aquí, frente al Consistorio.
Tras de la tarde, la noche;
tras de la noche, la aurora;
con la luna por testigo,
gritad todos conmigo
¡Viva la madre superiora!.

 

Ferretes do Enterro da Sardina de 1986

Estribillo/Salmodia que recita a Confraría e o pobo en xeral:

 

Por culpa da oposición
e do Alcalde Quiroga,
e o noso Ayunamiento
pior ca Casa da Troya.
Ferrete
Ínclito pueblo de Lugo,
cachondo y sentimental,
pueblo que hoy se aglutina
para enterrar la sardina
y dar fin al carnaval.
Como quien somos, cumplimos,
que cumplimos es notorio;
ya estamos en el templete
para lanzar el ferrete
contra nuestro Consistorio.
(Estribillo)
Le dijimos hace un año
al concejo municipal:
A ver si sois capaces
de hacer pronto las paces
para bien del personal.
También se les rogaba
que no hicieran más el oso;
zanjaran toda cuestión
en un abrazo amistoso.
(Estribillo)
Pero al hacer caso omiso
a nuestros buenos consejos
a Lugo hacen la puñeta,
sólo van por la peseta
este “fato” de pendejos.
Y ante tanta felonía
y la falta de consenso,
a nadie ya causa asombro
que vaya manga por hombro
todo en el ayuntamiento.
(Estribillo)
En Madrid sobre un sofá,
Felipe y Manolo Fraga
repusieron el Tenorio,
hizo la Brígida Gregorio,
Don Gregorio Peces Barba.
En cambio en nuestra ciudad
no fue posible el injerto,
no se encontró la resina
tampoco la Celestina
que se los llevara al huerto.
(Estribillo)
Se celebra el Corpus Christi
con gran fausto y esplendor,
Quiroga en nombre del pueblo
hará la Ofrenda en gallego
delante del Altar Mayor.
Vistieron con nueva gala
a la Guardia Municipal
el dia de la Infraoctava.
La gente se preguntaba
si todo el año es Carnaval.
(Estribillo)
Parecía la Guardia Mora
de la era Franciscana:
Con capa, lanza y morrión,
iban en la procesión
como guardia pretoriana.
Le seguía la mesnada
con negras batas de cola;
con sus bastones de mando
y con los ojos en blanco
pensando en la comilona.
(Estribillo)
Sabido es que el Alcalde
en tarde de abril aciaga,
del brazo de Mosteirín
se fue a Portomarín
e ingresó en la “Alquitara”.
(Con ello quiso Vicente
agradar al Señor Fraga,
buen quemador de aguardiente,
a quien conoce la gente
por el Rey de la Queimada).
(Estribillo)
Entre lo de la Alquitara
y falta de comprensión,
va transcurriendo el mandato
sin hacer nada sensato
en bien de la población
¡Es la guerra: más madera!.
En el seno de Alianza
estalló la gran movida:
Fue la lista sumergida
la que originó la danza.
(Estribillo)
Para lavar el Partido
hizo Carro una gestora
que preparó la colada;
se lo dijeron a Fraga
y a Rita la Cantadora.
Tiene que lidiar Quiroga
además de la oposición,
un Iva que su partido
como valor añadido
le metió como aguijón.
(Estribillo)
Pronto se irán al carajo
los satélites y el Astro,
por lo que, el próximo año,
este singular rebaño
irá en busca de otro pasto.
A todos como consuelo
les darán un Chupa chup
para que sigan chupando;
para que de vez en cuando
vayan a tomar... por Moscú.
(Estribillo)
Sufrido pueblo lucense
aquí acaba el repertorio.
En verdad os prometemos
que el próximo año estaremos
aquí, frente al Consistorio.
Tras de la tarde, la noche;
tras de la noche, la aurora:
Con la luna por testigo,
gritad todos conmigo
¡Viva la Madre Superiora!.

 

Xulio Xiz

Ver ficha completa
  • Facebook Like
  • Tweet Widget
  • Google Plus One
  • O Antroido en...
  • Facebook Like
  • Tweet Widget
  • Google Plus One
Facebook Like Tweet Widget Google Plus One

Eventos do Entroido 2023

entroido carnaval antroido galicia dia

Xaneiro

 Sábado do Petardazo

Domingo Faraleiro

Febreiro

Colgamento do meco

 Domingo Oleiro

 Xoves de Compadres

 Noite de Mulleres

 Domingo Corredoiro

 Xoves de Comadres / Noite Corredoiro

Venres de Entroido

Sábado de Entroido

Domingo de Entroido

Luns de Entroido

Martes de Entroido

Mércores de Cinsa / Enterro da Sardiña

Domingo de Piñata

Luns de Farrapos

galicia digital
Aviso Legal | Politica de Privacidad | Política de cookies | Contacto
InternetGalicia